Descubre a nuestras Espíritus AC 2020, quienes realizarán su viaje de intercambio a mediados del 2021 ¡Felicidades Agustina y Belén!
English Discoveries, descubre nuestra plataforma online
El año 2020 implementamos en nuestras Escuelas la plataforma English Discoveries. Una metodología para reforzar el aprendizaje del idioma Inglés de manera personalizada e interactiva. Conoce más junto a Sede HC Bicentenario
PURIFICADORES DE AIRE CONTRA EL COVID-19 ¿UNA SOLUCIÓN?
El regreso a clases se ve cada vez más cerca, sin embargo, el temor por retornar de manera presencial a los establecimientos es un factor determinante para las familias, quienes hoy y a un año de la crisis sanitaria, deben decidir si enviar o no a sus hijos(as) al colegio.
Si bien muchas escuelas ya han establecido sus protocolos de funcionamiento, estos deben estar en constante revisión y actualización, debido al comportamiento oscilante del virus, donde la propagación dependerá del espacio y/o condiciones climáticas en que se encuentre.
Una de ellas es la transmisión por las partículas de aire, las evidencias y casos a nivel mundial lo han demostrado en el último tiempo, lo que ha dado paso a nuevas estrategias para aminorar sus riesgos. Y es aquí donde surge un nuevo compañero de curso, bienvenidos los Purificadores de Aire.
¿Qué es un Purificador?
Si nos encontramos en una habitación difícil de ventilar o es invierno, los purificadores se convierten en una gran opción. Estos equipos eliminan y controlan activamente las partículas del aire, usando en general un filtro muy espeso, hecho de fibras que capturan contaminantes, alergenos, bacterias y virus, reduciendo el riesgo de transmisión de enfermedades, incluidos el coronavirus.
¿Realmente nos puede ayudar a disminuir los riesgos?
Claro, los expertos y principalmente en Europa donde ya regresaron a las aulas y además se encuentran en invierno, han probado con gran eficacia estos equipos. Donde los colegios no tienen que elegir entre pasar frío o aumentar los riesgos de contagio, hay más opciones y entre ellas, están estos equipos que filtran casi el 100% de las partículas, gracias a su Filtro HEPA y Carbón Activo. Y aunque el coronavirus es muy pequeño, según estudios, estos filtros contienen el aire viciado y los expulsa una vez limpio.
Complementando esta tecnología, con los protocolos de sanitización y ventilación diaria, los riesgos se reducen considerablemente. Acciones y medidas con las que ya contamos en nuestras Escuelas de Administración y Comercio, donde una vez más, somos referentes en innovación y calidad educativa.
Sello Sustentabilidad Escuelas AC Integrando aprendizajes necesarios y adecuados al siglo XXI
Uno de los grandes desafíos que nos hemos propuesto como institución, es abordar acciones que sean un aporte de desarrollo para el mundo que avanza a pasos agigantados. En la Planificación Estratégica del ciclo 2020-2023 establecimos nuevos objetivos futuros, Sellos que rigen la filosofía de nuestra organización y familia educacional:
- Actividad física y Salud
- Lenguaje de Inglés
- Lenguaje digital
- Sustentabilidad
En este último sello, un área en la que tuvimos un despertar y un sinfín de acciones por parte de nuestro equipo de profesionales, quienes se sumaron y crearon el Comité de Medio Ambiente y Sustentabilidad. Docentes del Grupo UNE que, en sus ya existentes clases sustentables, vieron despertar talentos en beneficio del planeta, y estudiantes que encontraron motivaciones, que pudieron materializar en acciones que aportaban a la conciencia ambiental.
Nuestra docente Leída Troncoso de Sede Media Sarmiento, nos cuenta como pudo vivir en terreno distintos proyectos, asociados a preocupaciones del siglo XXI, “Los estudiantes debían elegir el tema que más los motivara. Esta actividad se hizo en distintas etapas: 1° a ellos se les sensibilizó sobre algunos problemas que existen en nuestro país; luego imaginaron a qué problema le darían solución, donde presentaron un cronograma de trabajo, para dar paso a la ejecución de sus ideas, actividades como por ejemplo: casas con eco-ladrillos para perritos de la calle (los niños que trabajaron haciendo este proyecto adoptaron a los perritos), también hubo proyectos para depositar basura orgánica y hacer compost para el lugar donde trabajan los niños de la carrera de Agropecuaria, reutilización de botellas para hacer huertos, ropa para hacer carteras y bolsos para vender, entre otras.”
Además manifiesta:
“Siento que las generaciones han cambiado, y que debemos recurrir a los recursos que nos entrega la sociedad digital, ya que los niños compartieron sus proyectos en sus redes sociales para impactar de mejor manera”
Uno de los grandes proyectos llamado Huella Ecológica fue desarrollado por Jenny Álvarez Moraga, de 3° medio; quien desarrolló una aplicación para crear mayor conciencia, nos comenta: “Me parece importante no solo porque lo cree, sino porque lo es, es demasiado relevante tener un cuidado con el medio ambiente y especialmente ser consiente de como afectamos a este. Hace mucho que ya no se pueden detener sucesos como el efecto invernadero, que hemos ayudado a acelerar, sin embargo, si se es consiente y queremos ayudar con esto, lo mas que podemos hacer es ralentizar el proceso, para tener una mejor calidad de vida; así que si, es demasiado importante el cuidado del medio ambiente ya que de este depende en si nuestra vida y la de los demás.”
Teniendo en cuenta la pasión de Jenny materializada en acciones concretas es que su consejo es: “Mas allá de dar solo consejos y enseñanza pura del cuidado del medio ambiente, podemos trabajar proyectos mas específicos y aprender técnicas que realmente sean útiles para lograr crear estos espacios sustentables, tanto en nuestra escuela como en nuestro hogar. Muchos sabemos lo mal que esta hacer equis tipo de cosas, pero no tenemos conocimiento de como ayudar de manera eficiente, a lograr los objetivos que tenemos tanto personal como escolarmente.”
Nuestro grupo educacional ya se ha sumado a la iniciativa de evaluar la huella ecológica con la aplicación desarrollada, quienes deseen hacerlo pueden descargarla y sorprenderse con el daño que estamos provocando como sociedad al planeta.
Su docente de jefatura Priscila Barrios, fue entrevistada para conocer la mirada respecto a las preocupaciones ambientales de sus estudiantes, comentando que “la verdad, no me sorprende, porque en mis 17 años de ejercicio como docente de aula, jamás había tenido un curso tan integral como el 3° HC 2020, son estudiantes brillantes, a nivel académico y a nivel personal. Se caracterizan por ser empáticos, respetuosos, tolerantes, generosos, responsables y solidarios, no solo con la comunidad educativa, sino que también con el medioambiente. Ellos están conscientes que los grandes cambios parten de pequeñas acciones que ellos pueden realizar junto a su entorno, por eso los insto a seguir en esta senda, para contribuir al cuidado y protección de nuestro planeta.”
Seguiremos potenciando las alianzas y los movimientos educativos que avancen, de acuerdo a las necesidades y desafíos de la sociedad, y sin duda del Planeta.
Guisela Campos Rivera
Delegada Comité Medio Ambiente y Sustentabilidad
2020 año difícil, pero colmado de Logros para la Familia AC
Ha sido un año de grandes desafíos, meses de cambios, aprendizajes y esfuerzos, una pandemia que modificó por completo el sistema educativo, transformando lo digital a un elemento esencial para el desarrollo de clases. Nuestros docentes, asistentes de educación, directivos y la comunidad en general, se reinventaron y adaptaron, realizando un trabajo minucioso acompañados de las familias de nuestros estudiantes, quienes en todo el proceso se hicieron partícipes del esfuerzo, compromiso y sacrificio diario de cada uno.
Fue un año en el que, pese a las adversidades, pudimos lograr emocionantes logros y metas. Nuestra Sede Media Sarmiento obtuvo la tasa más alta de titulación, sólo falto 1 alumno para lograr el 100%, un logro que sin duda fue fruto de la perseverancia y amor del equipo educativo hacia los estudiantes para que alcancen sus objetivos. Sede Básica Sarmiento se transformo en un ejemplo para el país, gracias a sus prácticas pedagógicas y resultados obtenidos, lo que llevo a que la Agencia de Calidad de la Educación pudiera conocer más de sus metodologías, para poder compartirlas con otros establecimientos de Chile, un reconocimiento a la labor del equipo educativo.
Y Sede HC Curicó, nos enorgulleció al obtener su distinción de Liceos Bicentenario de Chile, un momento culmine y una gran noticia que recibimos durante el mes de diciembre, y que llega a cerrar un exitoso año 2020, donde cada Escuela se destacó y dejo su huella.
Pero el cierre del año escolar 2020 no solo permite dar fin a un ciclo complejo, sino que también nos entrega la oportunidad para planificar lo que será el próximo año, el que estará acompañado de una serie de cambios y planes estratégicos que permitirán desarrollar nuestro plan anual con la seguridad que toda nuestra comunidad educativa necesita. Y donde cada integrante de nuestra Familia AC, cuenta.
Al respecto Rodolfo Sanhueza docente de la especialidad de Contabilidad comenta que “Durante ceremonias de titulación pudimos reencontrarnos con algunos estudiantes, un momento muy emocionante. Hoy nuestro deber es continuar cuidando la salud de todos, para que podamos estar juntos y volver a la normalidad que teníamos antes. Agradecemos a padres y apoderados por estar siempre, conectarse con la escuela día a día para conocer como sus hijos e hijas están creciendo y avanzando en este camino de la educación”.
Agradecemos la confianza depositada en nuestro equipo y los procesos de enseñanza que se han perfeccionado durante este año. A cada integrante que forma parte de Escuelas de Administración y Comercio, deseamos que unidos logremos prosperar hacia un nuevo y exitoso año académico que continúe forjando nuestro sello de calidad y compromiso con todos nuestros estudiantes, familias y funcionarios.
Retorno a clases 2021: Nos preparamos para la modalidad semipresencial
Durante este año debido a la pandemia nuestro establecimiento ha hecho grandes esfuerzos para adaptar a toda nuestra comunidad educativa al desarrollo de clases, reuniones y encuentros virtuales desde casa, donde es importante destacar que las herramientas implementadas para esto han facilitado los procesos para conectarse de forma educativa y también humana.
Por lo anterior y para continuar con el compromiso de entregar aprendizajes de calidad a todos nuestros estudiantes, nos estamos enfocando en retornar el 2021 a clases de forma semipresencial, un proceso seguro, progresivo y voluntario, que previamente debe ser autorizado por el Ministerio de Educación, considerando todos los protocolos sanitarios correspondientes y la situación actual en la que nos encontremos.
Esta decisión fue tomada luego del desarrollo de una encuesta aplicada a padres, apoderados, alumnos y funcionarios de nuestros establecimientos, donde indicaron que están de acuerdo con el retorno a clases semipresenciales, en el caso de contar con todas las medidas sanitarias para esta reapertura.
Para obtener la resolución de MINEDUC, durante todo el 2020 trabajamos en diversas acciones, tales como: Protocolos de Apertura, Protocolos de Transporte Escolar, Protocolo de Evaluación Diagnóstico Integral, y/o Proceso de Reevaluación, Infografías Covid-19 y Asesorías, las que además están siendo actualizadas constantemente, según las necesidades que surjan.
Para complementar nuestro trabajo, el Ministerio facilitó diversas instrucciones para alinearnos y apoyarnos en el retorno de clases seguro. Y como establecimiento hemos determinado dividir a nuestros estudiantes en grupo A y grupo B en periodos de clases semanales. Se contará con un sistema híbrido, donde el grupo A tendrá clases presenciales en la mañana y online en la tarde, y a su vez el grupo B tendrá sólo clases online, los turnos se irán rotando semanalmente. El número de horas presenciales serán 30 y el número de horas virtuales serán de 8 para algunos cursos y 12 para los demás, las cuales mantendrán el mismo mecanismo que se ha estado desarrollando, al igual que reuniones de apoderados.
Para llevar a cabo lo anterior mencionado se tomarán las siguientes medidas:
- Sólo el personal autorizado podrá ingresar al colegio. Los padres y apoderados deben retirarse inmediatamente luego de dejar a sus hijos en el establecimiento.
- En cada punto de acceso existirán 2 funcionarios, realizando el control de asistencia y
temperatura. Además de verificar que se respete la distancia entre cada estudiante.
- Los procesos de salida del establecimiento, sólo se realizarán por los lugares previamente establecidos y señalados.
- El uso de mascarilla y escafandras es obligatorio.
- Se permitirá además del uniforme y buzo institucional, vestimenta de uso cotidiano. Cada establecimiento informará los días de uso de cada vestimenta señalada, esto con la finalidad de asegurar el sanitizado de la ropa.
De acuerdo con lo anterior, destacamos nuestro compromiso con toda la comunidad educativa, manteniendo como prioridad la seguridad de todos quienes forman
Ceremonia de Titulación 2020
Bajo Estrictos Protocolos se realiza Ceremonia de Titulación 2020
En un contexto de importantes cambios, la generación de egresados 2020 contó con la gran oportunidad de vivir su ceremonia de titulación desde nuestro establecimiento. Una jornada que fue acompañada por padres, apoderados y familiares de forma virtual, para conmemorar el trascendental momento de nuestros jóvenes profesionales.
Un gran esfuerzo del Equipo de Sede Media Sarmiento, en conjunto con el Prevencionista de Riesgos, el departamento de Marketing e Informática, quienes apoyaron en la organización y transmisión de esta ceremonia. Un trabajo colaborativo que tiene como finalidad, desarrollar jornadas memorables para nuestra Familia AC, bajo todas las medidas de seguridad establecidas por las autoridades y por nuestro establecimiento.
Al respecto el director de Sede Media, Carlos Moreira Sepúlveda, destaca durante la actividad que “compartir esta ceremonia junto a nuevos profesionales, nos llena de orgullo como comunidad, y a sus padres, apoderados y familiares quienes acompañan esta importante instancia desde sus hogares. Hoy egresan los mejores estudiantes, eso lo sabemos nosotros sus profesores y asistentes de educación de su colegio, es deber de ustedes demostrarlo siempre poniendo énfasis en la calidad humana, más hoy en un mundo que día a día nos desafía por lo vivido con la pandemia”.
En la misma línea los docentes de Agronomía, Contabilidad y Administración destacan los esfuerzos de alumnos y alumnas durante este año “Es emocionante estar nuevamente en nuestro colegio y compartir con jóvenes que se esforzaron mucho durante este periodo escolar. Si bien no pudimos dar un abrazo como en ceremonias anteriores, sin lugar a duda fue igual de emocionante. Agradecemos a todos quienes se conectaron de forma online para compartir junto a nuestros profesionales”.
Felipe González, asesor en Prevención de Riesgos de nuestros colegios, destacó la serie de medidas implementadas para llevar a cabo este transcendental hito “Tenemos una serie de protocolos de funcionamiento en nuestras ceremonias de titulación, dentro de las cuales se contemplan desinfección de calzado y manos, control de temperatura, control de distancias en el orden que tenemos, además de la entrega de título con foto personal para respetar el distanciamiento y velar por la seguridad de todos”.
Felicitamos a nuestros Egresados, quienes con mucho esfuerzo y energía han logrado obtener resultados excelentes, gracias al desarrollo y apoyo que han empleado nuestros profesores en la Escuela, y que hoy han convertido a esta generación 2020 en el grupo de profesionales con la tasa más alta de titulación, alcanzando un 98%. Un orgullo para toda la comunidad educativa, y en especial para sus familias, quienes siempre estuvieron presentes.
Retorno a Clases Semipresenciales
Estimada comunidad educativa:
Junto con saludar a cada uno de ustedes, queremos dar a conocer de qué manera estamos abordando el proceso de retorno a clases semipresenciales, el cual ha puesto como punto de partida la seguridad de nuestros niños y niñas.
Queremos contarles que hemos estado trabajando desde el inicio de esta pandemia junto a nuestros equipos directivos, para lograr el aprendizaje continuo de todos nuestros estudiantes, y hoy frente a la autorización del Ministerio de Educación y autoridad sanitaria, nos enfocamos en el retorno a clases semipresenciales, entendido como un proceso seguro, progresivo y voluntario. Nos interesa la opinión de todos ustedes y fue así como aplicamos una encuesta hace algunas semanas atrás, donde nos encontramos frente a una amplia mayoría de padres y apoderados, alumnos y funcionarios; quienes están de acuerdo en el retorno a clases semipresenciales en Marzo 2021; siempre y cuando se les asegure las condiciones óptimas sanitarias para una reapertura. Para poder contar con lo antes señalado y obtener la resolución de MINEDUC les contamos que estamos trabajando en lo siguiente:
- Protocolos de apertura.
- Protocolos de transporte escolar
- Protocolo de evaluación diagnóstico integral, y/o proceso de reevaluación.
- Infografías covid-19
- Asesorías
Según instrucciones del Ministerio de Educación, tuvimos que adaptar una nueva propuesta para el retorno a clases seguro, la cual consta de la división por grupos de nuestros estudiantes; grupo A y grupo B, en periodos de clases semanales, con un máximo de 23 alumnos por sala. Se contará con un sistema híbrido, donde el grupo A tendrá clases presenciales en la mañana y online en la tarde, y a su vez el grupo B tendrá sólo clases online, los turnos se irán rotando semanalmente. El número de horas presenciales serán 30 y el número de horas virtuales serán de 8 para algunos cursos y 12 para los demás. Las clases virtuales mantendrán el mismo funcionamiento que han tenido hasta la fecha. Para llevar a cabo lo anterior mencionado se tomarán las siguientes medidas:
- Sólo el personal autorizado podrá ingresar al colegio. Los padres y apoderados deben retirarse
inmediatamente luego de dejar a sus hijos en el establecimiento.
- En cada punto de acceso existirán dos funcionarios, realizando el control de asistencia y
temperatura. Además de verificar que se respete 1 metro de distancia entre cada estudiante.
- Los procesos de salida del establecimiento sólo se realizarán por los lugares previamente
establecidos y señalados.
- El uso de mascarilla y escafandras es obligatorio.
- Se permitirá además del uniforme y buzo institucional, vestimenta de uso cotidiano. Cada establecimiento informará los días de uso de cada vestimenta señalada, esto con la finalidad de asegurar el sanitizado de la ropa.
En cuanto a las reuniones de apoderados, cabe señalar que se mantendrán en modalidad virtual por las condiciones de aforo que permiten nuestras salas, lo que se traduce en la dificultad de recibir a todos y todas nuestros padres y apoderados. Esta determinación también obedece a la información recogida a través de la encuesta de retorno 2020 en la que ustedes manifiestan dicha intención. Además, queremos contarles que a partir del año 2021 implementaremos la plataforma educativa LIRMI que cuenta con una aplicación especialmente para apoderados, la que permitirá una mejor comunicación con ustedes.
Agradecemos su comprensión y apoyo frente a este periodo. Nuestro compromiso es siempre mantenerlos informados. En caso de alguna modificación se les comunicará oportunamente.
Escuelas de Administración y Comercio