Retorno Seguro, Voluntario y Gradual
En este Retorno Presencial – Infórmate de nuestros Protocolos
¡Nuestras Escuelas ya están preparadas! Conoce las señaléticas y procesos que nos guiarán.

Conoce en detalle nuestro protocolo
Preguntas Frecuentes.
Se dispondrá de un aforo máximo contemplando el metro de distancia entre los alumnos y profesor, en cada sala de clases.
No, sólo pueden entrar hasta el hall para situaciones específicas, tales como ingreso o retiro de alumno(a). Debiendo inmediatamente abandonar las instalaciones.
Sólo en situaciones excepcionales, cómo evaluaciones de alumnos(as) que requieran compañía de un adulto, en este caso se aplicará el protocolo correspondiente.
No, las clases online continuarán hasta que la situación lo amerite.
No, el proceso de retorno seguro es voluntario y gradual.
No, los alumnos estarán en horarios y días específicos, no más de 20 Horas por jornada
Las sanitizaciones se realizarán de manera diaria, y cada vez que un espacio sea desocupado. Eso implica sanitizar superficies y/o utensilios utilizados. También de manera quincenal, una empresa externa realizará sanitizaciones completas del establecimiento.
La persona será derivada a la sala preventiva correspondiente. En el caso de los colaboradores, el equipo directivo deberá contactar a fono salud responde para seguir los lineamientos indicados.
Mientras que en el caso de los alumnos(as), serán derivados a la sala preventiva correspondiente. Y el equipo educativo deberá contactar a sus padres y/o apoderados, para que sea retirado del establecimiento. El responsable del alumno(a) se hará cargo de derivar al centro de salud más cercano o al que sea de su preferencia. Debiendo informar a su debido tiempo los resultados a profesor/a jefe o inspectores.
Cabe destacar que la persona debe presentar a lo menos 2 síntomas agudos del virus, y en caso de presentarlos, sus contactos estrechos también serán notificados.
¿Sabías qué?
Cada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación
.
La nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo. La mejora de la nutrición pasa por promover la salud de las madres, los lactantes y los niños pequeños; reforzar nuestro sistema inmunitario; disminuir las complicaciones durante el embarazo y el parto; reducir el riesgo de sufrir enfermedades no transmisibles (como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares), y prolongar la vida.
Actualmente, la obesidad y sobrepeso en nuestro país se ha instalado como un problema de salud pública que afecta a gran parte de la población. Chile se posiciona en el segundo lugar de los países de la OCDE con mayor prevalencia de obesidad, después de Estados Unidos. La prevalencia de obesidad en nuestro país alcanza un 31,2% en población mayor o igual a 15 (ENS 2016-2017) y la malnutrición por exceso (sobrepeso, obesidad y obesidad mórbida) asciende a 74,2%. La obesidad en esta población ha aumentado en los últimos 13 años en un 41.8% y en kilos de peso en 4.15 kg promedio por persona. Junto a lo anterior, esta prevalencia presenta importante gradiente socioeconómica, ya que las personas con menos de ocho años de educación, así como las mujeres y las personas que habitan en lugares rurales, presentan mayores niveles de obesidad.
Nuestra escuela te invita a seguir los siguientes 10 consejos
1. Mantén un peso saludable, come sano y realiza actividad física diariamente.
2. Pasa menos tiempo frente al computador o la televisión
3. Come alimentos con poca sal
4. Evita el azúcar, dulces, bebidas y jugos azucarados.
5. Cuida tu corazón evitando las frituras y alimentos con grasas como cecinas y mayonesa.
6. Consume 5 veces verduras y frutas frescas de distintos colores, cada día.
7. Para fortalecer tus huesos, consume 3 veces al día lácteos bajos en grasa y azúcar.
8. Para mantener sano tu corazón, come pescado al horno o a la plancha, 2 veces por semana.
9. Consume legumbres al menos dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas.
10. Mantente hidratado, toma 6 a 8 vasos de agua al día.
Jorge Felipe Sanhueza Marambio
Profesor de Educación Física y Salud
Mención en Actividad Física y Calidad de Vida