ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD EN ESCUELAS AC
El 4 de marzo, se conmemoró el “Día Mundial de la Obesidad”, y se nos avecina el “Día Internacional de la Actividad Física y Salud”. En nuestro país, las cifras son alarmantes, puesto que ocupamos el primer lugar de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) con mayor índice de obesidad en la población adulta con un 74,2%.
Según el observatorio “Elige Vivir Sano”, la obesidad en menores de 6 años aumentó en un 66,3%, entre los años 2005 y 2018. Mientras que la obesidad en niños que cursan primero básico se duplicó pasando de un 12% a un 24%, estadísticas que no hacen más que generar preocupación y la imperativa necesidad de implementar programas más eficientes que combatan esta pandemia, que se encuentra en la mayor crisis de las últimas décadas.
Nuestra institución no está ajena a este problema, desde nuestros inicios la actividad física ha sido promovida entre la comunidad, sin embargo desde el año 2020 y con la finalidad de profundizar estas buenas prácticas, se incorporó al Proyecto Educativo el sello: “Actividad Física y Salud”, donde se impulsan actividades para la comunidad educativa, mediante la realización de las clases de educación física junto con los talleres deportivos y artísticos, que forman parte de las actividades extraprogramáticas.
Nuestro propósito es entregar todas las herramientas teóricas y prácticas para que los estudiantes, sus familias y trabajadores tomen conciencia de la adquisición de hábitos que permitan combatir los desalentadores números que nos posicionan como uno de los países con mayor índice de sobrepeso y obesidad a nivel mundial.
Los invitamos a reflexionar de las consecuencias que tiene esta enfermedad, planificar y concretar una vida activa, participar de manera constante en las clases de educación física, talleres y todas aquellas actividades que nos mantienen en movimiento, como la celebración del “Día de la actividad Física y Salud” el próximo 6 de abril, lo que nos permitirá aportar a mejorar nuestro bienestar físico, social y sobre todo, mental, aspecto tan sacudido en el último tiempo debido a la pandemia del Covid-19.
Ricardo Barrios Parraguez
Profesor de Educación Física
Magister en Ciencias de la Actividad Física y Salud